Cortarse las uñas durante la varicela: ¿es malo? Descúbrelo aquí

¿Te has preguntado alguna vez si es perjudicial cortarse las uñas durante la varicela? Tal vez estuviste enfermo alguna vez o conoces a alguien que lo estuvo, y notaste un detalle peculiar: las advertencias sobre evitar cortarse las uñas. Quizás te parecía algo innecesario o te molestaba no poder hacerlo, pero en realidad hay razones de peso detrás de esta recomendación.

La varicela es una enfermedad que puede transformar la vida cotidiana en un desafío, especialmente cuando se trata de lidiar con los incesantes picores de las ampollas que aparecen. En este artículo, descubrirás por qué cortarse las uñas durante este padecimiento podría ser más perjudicial de lo que piensas. Si alguna vez te has sentido intrigado por este consejo médico, ¡sigue leyendo!

¿Qué es la varicela?

La varicela es una enfermedad viral altamente contagiosa causada por el virus varicela-zóster. Afecta principalmente a los niños, pero también puede atacar a adolescentes y adultos. La enfermedad se caracteriza por la aparición de una erupción cutánea en forma de ampollas llenas de líquido, que comúnmente comienzan en cara, pecho y espalda antes de extenderse por todo el cuerpo.

Te puede interesar:  Descubre para qué sirve NonyX en gel para uñas y cómo puede ayudarte

La transmisión de este virus ocurre a través del contacto directo con el líquido de las ampollas o mediante las gotitas respiratorias que se esparcen al toser o estornudar. Es por eso que esta enfermedad se propaga tan fácilmente en entornos cercanos como hogares y escuelas.

Síntomas comunes de la varicela

Los síntomas de la varicela pueden variar en intensidad, pero generalmente incluyen:

  • Fiebre
  • Malestar general
  • Pérdida de apetito
  • Cansancio extremo
  • Erupción cutánea en forma de ampollas
  • Picazón intensa

Estas ampollas suelen transformarse en costras al cabo de unos días, pero la picazón puede ser casi intolerable, llevando a los afectados a rascarse constantemente. Aquí es donde entra en juego nuestra principal preocupación: cortarse las uñas.

Riesgos asociados al rascarse durante la varicela

Rascarse las ampollas de varicela es una de las reacciones más naturales debido a la intensa comezón que generan, pero es una práctica peligrosa. Aquí van algunos riesgos:

  • Infección secundaria: Rascarse con las uñas puede romper las ampollas, y las bacterias de las uñas y piel pueden entrar en las heridas abiertas, causando infecciones secundarias.
  • Cicatrices: Rascarse puede llevar a una cicatrización extensa y permanente de la piel, dejando marcas visibles.
  • Propagación del virus: Las partículas virales contenidas en las ampollas pueden adherirse a las uñas y ser trasladadas a otras partes del cuerpo o a otras personas.

Por qué cortarse las uñas puede ser perjudicial

Parece lógico mantener las uñas bien cortadas para evitar que los niños y adultos se rasquen, pero largo de las uñas es solo una parte del problema. ¿Por qué puede ser perjudicial cortarse las uñas durante la varicela?

Te puede interesar:  ¿Por qué crecen tan rápido las uñas? Descubre si es algo malo

Infección por microcortes

Al cortar las uñas, especialmente si lo hacemos de manera no profesional, podríamos provocar microcortes o pequeñas abrasiones en la piel cerca de la uña. Estos microcortes, aunque minúsculos, son puertas de entrada perfectas para las bacterias.

Lesiones en la piel

Las uñas recién cortadas pueden tener bordes afilados que, al rascar la piel, pueden causar más daño que las uñas largas y redondeadas. Esto aumenta el riesgo de abrir las ampollas y, en consecuencia, de sufrir infecciones secundarias.

Incremento en el área de riesgo

Mientras cortamos las uñas, es fácil que el manejo de las herramientas como cortaúñas no esté esterilizado adecuadamente, con lo cual estamos introduciendo bacterias adicionales a las zonas vulnerables.

Consejos para manejar el picor sin rascarse

Manejar la picazón intensa de la varicela sin rascarse puede parecer misión imposible, pero existen algunas tácticas que pueden ayudar.

  • Baños de avena: Un baño tibio con avena coloidal puede calmar la piel y reducir la picazón.
  • Lociones y cremas: Usa lociones calmantes como la calamina para aliviar la picazón.
  • Ropa suelta: Llevar ropa suelta de algodón puede minimizar la irritación en la piel.
  • Anestésicos tópicos: Algunos productos anestésicos tópicos pueden proporcionar alivio temporal de la picazón.
  • Antihistamínicos: Los antihistamínicos recetados por un médico pueden ser efectivos para reducir la picazón.

Alternativas seguras para el cuidado de uñas durante la varicela

Hay maneras seguras de manejar el cuidado de las uñas durante un episodio de varicela, sin caer en el riesgo de cortar y provocar microheridas. Aquí algunas recomendaciones:

  • Lima de uñas: En lugar de cortar las uñas, puedes limarlas para suavizar los bordes afilados.
  • Guantes: Usa guantes de algodón durante la noche para evitar rascarse mientras duermes.
  • Lavado regular: Mantén las uñas y manos limpias para prevenir la acumulación de bacterias.
Te puede interesar:  Consejos para cuidar tus uñas, mi princesa: ¡lucirás espectacular!

Cuándo es seguro cortar las uñas: Consultar al médico

Es crucial consultar al médico antes de tomar decisiones sobre cortar las uñas. El profesional de salud podrá evaluar el estado de las uñas, la piel y las ampollas, y ofrecer la mejor recomendación para evitar complicaciones.

Si la varicela es leve y las ampollas están controladas, es posible que el médico sugiera recortar las uñas con mucha precaución. También pueden sugerir otras medidas específicas y personalizadas según el caso del paciente.

Medidas adicionales para prevenir infecciones secundarias

Además del cuidado de uñas, existen otras medidas importantes para prevenir infecciones secundarias durante la varicela:

  1. Limpiar las lesiones con agua y jabón suave.
  2. Evitar compartir artículos personales como toallas y ropa.
  3. Usar apósitos o vendajes protectores en las ampollas abiertas.
  4. Evitar la exposición al sol para no irritar más la piel afectada.

Estas medidas, junto con el manejo adecuado de las uñas, pueden contribuir significativamente a una recuperación más rápida y menos complicada durante la varicela.