¿Por qué se me cae la uña de la mano? Causas y posibles soluciones

Seguramente te has encontrado en la incómoda situación de ver cómo una de tus uñas de la mano se cae sin saber muy bien por qué. O también puede que hayas escuchado historias horripilantes de amigos y familiares acerca de sus propias experiencias con las uñas que les “traicionan”. ¡Es un tema que genera mucha curiosidad e intriga! No te preocupes, aquí te explicaremos todo lo que necesitas saber para entender las posibles causas y soluciones para la caída de las uñas de las manos.

¿Te has preguntado alguna vez por qué las uñas se caen? Este artículo te ayudará a identificar las causas principales y, lo más importante, a encontrar las mejores soluciones para prevenir este problema. Así que toma asiento, relájate, y déjanos llevarte por este fascinante y esclarecedor viaje a través del mundo de la salud y el cuidado de las uñas.

Causas de la caída de uñas

Lesiones y traumatismos

Una de las causas más comunes de la caída de las uñas son las lesiones o traumatismos. Un golpe fuerte, como atraparte el dedo en una puerta o dejar caer algo pesado sobre tu mano, puede causar un daño considerable a la uña y a su lecho, llevando a que eventualmente se caiga.

Incluso lesiones repetitivas y menos severas, como el uso excesivo de ciertas herramientas o instrumentos, pueden debilitar con el tiempo la unión entre la uña y el lecho ungueal, resultando en la caída de la misma.

Te puede interesar:  Cual es el significado de Gelish: ¡Tu guía completa!

Infecciones y enfermedades

Las infecciones, ya sean bacterianas, fúngicas o virales, son otra causa significativa de la caída de las uñas. Las infecciones fúngicas, en particular, pueden causar descoloración, engrosamiento y fragilidad de la uña, factores que pueden derivar en su eventual desprendimiento.

Enfermedades como la psoriasis pueden afectar también la salud de las uñas. La psoriasis de uñas puede causar pitting (pequeños agujeritos), decoloración y, en casos graves, el desprendimiento completo de la uña.

Trastornos de salud y condiciones médicas

Trastornos de salud subyacentes, como enfermedades de la tiroides (hipertiroidismo e hipotiroidismo), pueden causar debilitamiento de las uñas y llevar a su caída. Además, condiciones como la anemia, que afecta el suministro de oxígeno y nutrientes, también pueden tener un impacto negativo en la salud de las uñas.

Además, algunas afecciones autoinmunes, como el lupus, pueden afectar las uñas, causándoles fragilidad y aumentando el riesgo de que se caigan.

Deficiencias nutricionales

La nutrición juega un papel crucial en la salud de las uñas. Deficiencias en vitaminas y minerales esenciales, como la biotina, el hierro, el zinc y las vitaminas A y C, pueden causar fragilidad y debilitamiento de las uñas, incrementando el riesgo de que se caigan.

Una dieta desequilibrada, que no proporciona los nutrientes necesarios, puede rápidamente reflejarse en la salud de tus uñas, llevándote a problemas como la caída de las mismas.

Factores externos y hábitos nocivos

El contacto con productos químicos agresivos, como los que se encuentran en algunos productos de limpieza o cosméticos, puede dañar la estructura de la uña y provocar su caída. Además, el uso excesivo de esmaltes de uñas y removedores con acetona pueden secar y debilitar las uñas.

Te puede interesar:  Cómo quitar la uña con hongo (ongo uñesa) de forma efectiva y segura

Hábitos nocivos como morderse las uñas o manipularlas constantemente (manicuristas, ¡cuidado!), pueden hacer que estas se debiliten y eventualmente se caigan.

Cómo prevenir la caída de las uñas

Higiene y cuidado diario

El primer paso para prevenir la caída de las uñas es mantener una adecuada higiene y cuidado diario. Esto incluye cortar y limar las uñas correctamente, mantenerlas limpias y secas, y evitar la acumulación de suciedad y bacterias debajo de ellas.

También es importante hidratar tus uñas y cutículas regularmente utilizando aceites o cremas hidratantes especiales, para mantenerlas saludables y resistentes.

Uso adecuado de productos para uñas

Seleccionar productos adecuados para el cuidado de tus uñas es clave para mantenerlas fuertes. Es recomendable usar esmaltes y quitaesmaltes sin agresivos químicos como la acetona. Opta por productos enriquecidos con vitaminas y minerales que fortalezcan tus uñas.

Si eres asiduo al uso de uñas postizas o geles, trata de darles a tus uñas naturales un descanso entre aplicaciones, para evitar debilidades y posibles infecciones.

Dieta equilibrada y suplementación

Una dieta equilibrada es esencial para la salud de tus uñas. Asegúrate de consumir suficientes proteínas, vitaminas y minerales. Los alimentos ricos en biotina, como almendras, huevo, y aguacates, son excelentes para el fortalecimiento de las uñas.

En algunos casos, puede ser necesario complementar tu dieta con suplementos específicos para uñas, que contengan una combinación de biotina, zinc, y vitaminas A y C.

Tratamientos recomendados en caso de caída

Consultar a un dermatólogo

Si tus uñas se están cayendo o están mostrando signos de debilidad severa, es fundamental consultar a un dermatólogo. Un especialista podrá identificar la causa exacta y ofrecerte un tratamiento adecuado, que puede incluir medicación tópica o oral.

Te puede interesar:  Elimina el esmalte semipermanente sin dañar tus uñas en casa

Uso de suplementos y cremas antimicóticas

En casos de infecciones fúngicas, un dermatólogo podría recomendar el uso de cremas o esmaltes antimicóticos. Paralelamente, la incorporación de suplementos que mejoren la salud de las uñas puede ser beneficiosa.

Suplementos con biotina, colágeno y zinc pueden ayudar a fortalecer las uñas. No obstante, es importante seguir siempre las indicaciones de un profesional de la salud antes de comenzar cualquier suplementación.